TELÉFONO
52 54721
TELÉFONO
52 83667
CELULAR
786 10575
Bolivar Nº 753, entre Arica e Iquique

Sé nuestr@ Fan en Facebook
Sigue nuestras noticias en Twitter
Encuentra nuestros videos en YouTube
Los efectos visuales de este Sitio Web se pueden ver con:
FireFox: veloz y con excelentes complementos
Chrome: minimalista y seguro
Opera: innovador y elegante

ESPECIALIDADES CLÍNICAS

OBSTETRICIA

La Obstetricia es una rama de las ciencias de la salud que se ocupa del embarazo, parto y puerperio, comprendiendo también los aspectos psicológicos y sociales de la maternidad.

Atención prenatal

En la práctica obstétrica, el especialisra controla a la mujer embarazada con regularidad, para así vigilar posibles trastornos del embarazo que puedan ser detectables, como pueda ser la diabetes gestacional o una posición anormal del feto (únicamente detectable al final del embarazo).

La frecuencia de los controles prenatales varían de acuerdo al grado de riesgo que la gestante presente. En los primeros controles se ordena la detección de determinadas infecciones y también se practica un examen ginecológico, así como estudios complementarios, como el cultuvo de flujo vaginal.

Durante la atención prenatal se instruye a la gestante sobre la maternidad. Además, contribuye a mejorar la relación médico-paciente mientras la madre es preparada para el parto.

En la práctica obstétrica el especialista controla a la mujer embarazada con regularidad para vigilar posibles trastornos del embarazo que puedan ser detectables, como:

  • Examen prenatal.
  • Diabetes gestacional
  • Pre-eclampsia
  • Placenta previa. Con ultrasonido se detecta si la placenta está obstruyendo el canal de nacimiento.
  • Posición anormal del feto (únicamente al final del embarazo)
  • Limitación de crecimiento intrauterino. Para averiguar si el crecimiento fetal es menor al 10% de lo que se estima según la edad gestacional. Las causas pueden ser intrínsecas (debido al feto) o extrínsecas (normalmente problemas de placenta).

La frecuencia de los controles prenatales varían de acuerdo al grado de riesgo que la gestante presente. En los primeros controles se ordena la detección de determinadas infecciones (chagas, hepatitis B y C, Sífilis -VDRL-, HIV, toxoplasmosis, otras -varía con respecto al lugar geográfico-) y también se practica examen ginecológico y estudios complementarios (examen de Papanicolau y cultivo de flujo vaginal.) Éstos procedimientos, a modo de ejemplo, varían de acuerdo a las zonas geográficas.

Las maniobras para determinar actitud y presentación (maniobras de Leopold) comienzan a efectuarse alrededor de la semana 30. La auscultación cardíaca fetal, en consultorio con estetoscopio de Pinard, comienza a realizarse a partir de la semana 20 de gestación.

.
2025 © Clínica Natividad
Bolívar Nº 753 entre Arica E Iquique
Teléfonos: 52 54721 - 52 83667 • Celular: 786 10575
Oruro, Bolivia
Sitio Web Desarrollado y Soportado por:  
Expert Multimedia © 1998-2025