TELÉFONO
52 54721
TELÉFONO
52 83667
CELULAR
786 10575
Bolivar Nº 753, entre Arica e Iquique

Sé nuestr@ Fan en Facebook
Sigue nuestras noticias en Twitter
Encuentra nuestros videos en YouTube
Los efectos visuales de este Sitio Web se pueden ver con:
FireFox: veloz y con excelentes complementos
Chrome: minimalista y seguro
Opera: innovador y elegante

ESPECIALIDADES CLÍNICAS

PSIQUIATRÍA

La psiquiatría o siquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

El estudio objetivo y riguroso de los problemas mentales es relativamente nuevo. Todavía en el siglo XIX los enfermos mentales eran recluidos en asilos donde recibían "tratamientos morales" con el fin de disminuir su "confusión mental" y "restituir la razón". En el siglo XIX surgió por primera vez el concepto de "enfermedad mental" y la psiquiatría haría su ingreso definitivo a la medicina. En los años 1930 se introdujeron varias prácticas médicas controvertidas, incluyendo la inducción artificial de convulsiones (por medio de electroshock, insulina y otras drogas) o mediante cercenar porciones del cerebro (lobotomía o leucotomía). Ambos procedimientos se usaron ampliamente en psiquiatría, pero hubo mucha oposición basadas en cuestionamientos morales, efectos nocivos o mal uso. En los años cincuenta nuevas drogas, especialmente el antipsicótico clorpromazina, fueron diseñadas en laboratorios y gradualmente suplantaron a los tratamientos más controvertidos. Aunque inicialmente se aceptaron como un avance, pronto hubo también oposición, debido a los efectos adversos observados tales como la disquinesia tardía.

Como herramienta al servicio del hombre, la medicina se vale del conocimiento adquirido en su ámbito científico aplicándolo al alivio del sufrimiento mental asociado con los trastornos de la salud mental. La psiquiatría suele adoptar un modelo médico para afrontar los trastornos mentales, pero considera tanto los factores biológicos como psicológicos, socio/culturales y antropológicos. Su objetivo es el estudio de la enfermedad mental, los efectos bioquímicos y ambientales sobre la dinámica del comportamiento y cómo interaccionan con el organismo para enfrentarse al mundo.

La psicoterapia, o tratamientos psicólogicos, han demostrado ser eficaces en muchos problemas psiquiátricos (o psicopatológicos desde la psicología). Algunos psiquiatras realizan formación de posgrado en este campo después de completar su especialización.

Según diferentes modelos, su acción puede desarrollarse en un hospital (psiquiatría hospitalaria), en la atención primaria (psiquiatría ambulatoria) o en la comunidad (psiquiatría comunitaria).

.
2023 © Clínica Natividad
Bolívar Nº 753 entre Arica E Iquique
Teléfonos: 52 54721 - 52 83667 • Celular: 786 10575
Oruro, Bolivia
Sitio Web Desarrollado y Soportado por:  
Expert Multimedia © 1998-2023