TELÉFONO
52 54721
TELÉFONO
52 83667
CELULAR
786 10575
Bolivar Nº 753, entre Arica e Iquique

Sé nuestr@ Fan en Facebook
Sigue nuestras noticias en Twitter
Encuentra nuestros videos en YouTube
Los efectos visuales de este Sitio Web se pueden ver con:
FireFox: veloz y con excelentes complementos
Chrome: minimalista y seguro
Opera: innovador y elegante

ESPECIALIDADES CLÍNICAS

CIRUGÍA PLÁSTICA

La cirugía plástica es la especialidad médica cuya función es llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo de las personas. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para mejorarlos o hacerlos más "hermosos".

La cirugía plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción.

- Cirugía reconstructiva o reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma, los defectos de una malformación congénita y de una resección tumoral u oncológica. La cirugía reconstructiva o reparadora hace uso de distintas técnicas: de osteosíntesis, de traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas, etc.

- Cirugía estética o cosmética, es realizada con la finalidad de modificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas (por ejemplo, mamoplastia de reducción cuando hay problemas ortopédicos en la columna lumbar, o la blefaroplastia en casos graves de dermatocalasia que incluso impiden la vista).
Esta división ha sido marcada por la sociedad, y los servicios de salud pública y privados (compañías de seguros) pues los servicios de salud solo cubrirán los gastos de cirugía plástica que estén relacionados a enfermedades congénitas, adquiridas y a los accidentes. Pero no cubrirán los gastos de cirugía plástica asociados a la mejoría estética de la persona.

Los orígenes de la cirugía plástica se pierden, y se mezclan entre los de la cirugía general, de hecho, en los jeroglíficos de hace más de 4000 años, las primeras descripciones sobre el manejo de lesiones, fueron las de la reparación de la nariz.
Esto no se sabía hasta que fue encontrado en el pueblo de Thebes, en Egipto, el papiro Edwin Smith.
Edwin Smith era un inglés aficionado al arte y a la cultura egipcia. Andando en busca de antigüedades en 1862, se encontró en la necrópolis de Thebes, a un mercader llamado Mustafá Aga quien le ofreció un rollo de papel que parecía antiguo y se lo compró. Smith sabía que el documento tenía un contenido quirúrgico pero a pesar de conocer la escritura jeroglífica de los egipcios, durante su vida le fue imposible hacer una traducción técnica de buena calidad.

Después de la muerte de Smith, su hijo presentó el papiro a la Sociedad Histórica de Nueva York en 1906 y ellos asignaron al Dr. Henry Breasted, quien era uno de los mejores egiptólogos de la época para que hiciera una traducción, misma que se publicó en 1930 por la Universidad de Chicago.
Fue de esta manera como llegamos a conocer de la existencia del documento médico o quirúrgico más antiguo de la historia de la humanidad. El Dr. Breasted aseguró que este tratado fue escrito entre 3.000 y 2.500 años antes de Cristo.

El papiro de Smith es un fragmento que mide casi 5 metros de largo y consiste de. 48 casos, todos ellos de naturaleza quirúrgica entre los que incluyen heridas, fracturas, dislocaciones, úlceras, abscesos y tumores; los casos están colocados de arriba a abajo es decir, de la cabeza a los pies. Tres de los casos, describen procedimientos para reparar fracturas de nariz y otros refieren la forma de tratar lesiones en el cuello, extremidades superiores, tórax y columna vertebral.
Algunos conceptos que se encuentran en este papiro son utilizados en la actualidad como la palabra "cerebro" que se registra por primera vez en el lenguaje humano, las circunvoluciones cerebrales y las membranas que cubren el cerebro. Reconoce al corazón como el sistema de distribución a los vasos mediante pulsación, conceptos que estuvieron cerca del conocimiento de la circulación de la sangre. Además se menciona la utilización de férulas de inmovilización de fracturas, cauterización de úlceras y ungüentos para el manejo de heridas.
Para poder conocer lo que decía el papiro de Edwin Smith, fue necesario investigar lo que decía en la piedra encontrada en Roseta.

Existen evidencias de que los Babilonios llevaron al cabo también algunas operaciones en los ojos como extracción de cataratas aproximadamente 1900 años antes de Cristo.
La historia documentada de la Cirugía Plástica se remonta a la India por lo menos al año 500 a. C. cuando Sushruta pública el Sushruta Shamita, el fue el precursor del colgajo frontal para reconstruir la nariz; que hoy conocemos como colgajo Indio y continúa en uso. Debido a que la nariz era considerada como un órgano de reputación y respeto, por lo cual era frecuente amputar la nariz o las orejas para castigar a los criminales y a los habitantes de pueblos vencidos en una guerra, incluso se llegó a pagar recompensa por cada nariz u oreja traída.

.
2023 © Clínica Natividad
Bolívar Nº 753 entre Arica E Iquique
Teléfonos: 52 54721 - 52 83667 • Celular: 786 10575
Oruro, Bolivia
Sitio Web Desarrollado y Soportado por:  
Expert Multimedia © 1998-2023