![](images/rs_fb32.png)
Sé nuestr@ Fan en Facebook
![](images/rs_tw32.png)
Sigue nuestras noticias en Twitter
![](images/rs_yt32.png)
Encuentra nuestros videos en YouTube
Los efectos visuales de este Sitio Web se pueden ver con:
![](images/nav_ff.png)
FireFox: veloz y con excelentes complementos
![](images/nav_ch.png)
Chrome: minimalista y seguro
![](images/nav_op.png)
Opera: innovador y elegante
ESPECIALIDADES CLÍNICAS
NEFROLOGÍA
La nefrología es la especialidad medica rama de la medicina interna que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal, tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales. La palabra nefrología deriva de la voz griega νεφρός (nephrós), que significa riñón, y del sufijo -logía (estudio, tratado).
La Nefrología puede ser definida como la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la: anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias que repercuten sobre el parénquima renal. A diferencia de la urología no es una especialidad quirúrgica, aunque tienen estrecha interrelación. Nace de la clínica y por lo tanto es una de sus ramas la cual profundiza los conocimientos sobre las funciones y enfermedades del riñón. Es el producto del desarrollo científico y tecnológico en el campo de la medicina y fueron muchos los años que transcurrieron durante los cuales se fueron sentando las bases de la futura especialidad.
Como resultado lógico de estos avances surgió esta nueva especialidad médica con un desarrollo explosivo propiciado por importantes desarrollos tecnológicos e investigativos característicos del siglo XX.
El médico especialista en nefrología se llama nefrólogo. La nefrología no debe confundirse con la urología, que es la especialidad quirúrgica del aparato urinario y el aparato genital masculino.
Los pacientes son referidos a los especialistas de nefrología por diferentes razones, como por ejemplo las siguientes.
- Insuficiencia renal, es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente
- Insuficiencia renal aguda, una pérdida repentina de la función renal.
- Insuficiencia renal crónica, otro doctor ha detectado síntomas de declinación de la función renal, a menudo una subida de la creatinina, que persiste más de 3 meses.
- Hematuria, pérdida de sangre por la orina.
- Proteinuria, la pérdida de proteína, especialmente albúmina, en la orina.
- Piedras en el riñón.
- Cáncer del riñón, sobre todo carcinoma renal, pero éste es generalmente el dominio del urólogo.
- Infecciones del tracto urinario crónicas o recurrentes.
- Hipertensión que ha fallado en responder a las formas múltiples de medicación antihipertensiva o puede tener una causa secundaria.
- Alteraciones hidroelectrolíticas o desequilibrio ácido-base.
- Personas que requieren iniciar terapia renal sustitutiva como trasplante renal, hemodialisis y dialisis peritoneal
- Glomerulopatías Afectación directamente a el glomérulo, parte fundamental de la Nefrona la cual se encarga de impedir que ciertas sustancias del organismo se excreten de forma anormal por la orina.
- Síndrome Nefrítico síndrome nefrológico caracterizado por pérdida de proteínas en orina en un rango menor de 3.5g/24hrs, hematuria macro o microscópica e hipertensión arterial.
- Síndrome Nefrótico síndrome nefrológico caracterizado por pérdida de proteínas en orina en un rango mayor a 3.5g/24hrs, edema, hipoalbuminemia, dislipedmia, lipiduria.