El término Medicina General hace referencia a un tipo de ejercicio de la medicina, la atención primaria, que está instalada tanto en medio rural como urbano. Es un profesional sanitario que ejerce en un centro de salud o en un consultorio; siendo el médico más cercano a una determinada población y, en muchas ocasiones, el único facultativo disponible para sus habitantes.
El médico de cabecera es el que conoce a fondo al paciente, sus expectativas de vida, su situación personal, familiar y social, sus problemas de salud de distintos aparatos y sistemas y su historia global, y por ello está capacitado para decidir junto al propio paciente el tratamiento a seguir y los objetivos a lograr. Garantizar unos cuidados de salud de calidad implica que pacientes y médicos se conozcan, respeten y ayuden para colaborar de la mejor forma. De este modo los pacientes podrán recibir los mejores cuidados y los médicos podrán desarrollar su vocación y su función de manera óptima. Los médicos especialistas deben actuar como consultores. Es decir, que su atención por norma es episódica y deben ceder el seguimiento del paciente al médico de cabecera.
Valores generales de la atención clínica
- La dignidad en el trato con el paciente y sus familiares
- La cortesía y empatía en la entrevista clínica
- La calidad científica, técnica y humana
- El compromiso de seguimiento del dolor y del sufrimiento
- El mantenimiento y la mejora de habilidades, conocimientos y actitudes de los profesionales
- El uso adecuado de los recursos.
Valores específicos del médico de atención primaria
- El razonable control de la incertidumbre clínica
- El control prudente de los tiempos de atención
- El establecimiento de una relación personal prolongada en el tiempo con el paciente, su familia y su comunidad
- La organización flexible necesaria para garantizar la accesibilidad efectiva a los cuidados necesarios
- La polivalencia en la prestación de cuidados
- El rechazo a la tiranía del diagnóstico.