TELÉFONO
52 54721
TELÉFONO
52 83667
CELULAR
786 10575
Bolivar Nº 753, entre Arica e Iquique

Sé nuestr@ Fan en Facebook
Sigue nuestras noticias en Twitter
Encuentra nuestros videos en YouTube
Los efectos visuales de este Sitio Web se pueden ver con:
FireFox: veloz y con excelentes complementos
Chrome: minimalista y seguro
Opera: innovador y elegante

SERVICIOS MÉDICOS

ECOCARDIOGRAMA

La ecocardiografía, también conocida como ultrasonido cardíaco o ecocardiograma, es una tecnología sanitaria que usa técnicas estándares de ultrasonido (ecografía) para producir imágenes en rebanadas de dos dimensiones del corazón. Además, los últimos sistemas de ultrasonido ahora emplean imágenes en tiempo real en 3D. Desde sus inicios, se han ido mejorando las técnicas de imagen; los modos A y B (unidimensionales) se perfeccionaron al modo M. Éste, aún usado con frecuencia, representa en la pantalla un único haz del modo 2D y se usa de manera complementaria a este, permitiendo explorar estructuras concretas con mayor precisión. Actualmente, el modo más utilizado es el 2D que nos permite obtener imágenes en tiempo real y en dos dimensiones (cortes planos del corazón, en distintos ejes). Además, se puede complementar con otras técnicas como el Doppler tisular o contrastes. Recientemente, se está extendiendo el uso de la ecocardiografía en 3D.

La ecocardiografía es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva y que aporta información sobre gran número de parámetros: tamaño y forma del corazón, capacidad de bombeo, localización, evaluación de válvulas y flujo y estado y función de las paredes. Por todo ello, tiene las siguientes aplicaciones clínicas:

  • Valvulopatía adquirida: mitrales, aórticas, pulmonares, tricuspídeas, otras cardiopatías valvulares y endocarditis infecciosa.
  • Cardiopatía congénita: derivaciones intracardiacas y otras anomalías congénitas.
  • Trastorno del pericardio: derrame pericárdico y pericarditis constrictiva.
  • Miocardiopatía: miocardiopatías dilatadas y miocardiopatías restrictivas e infiltrantes.
  • Cardiopatía isquémica: infarto de miocardio y aturdimiento e hibernación miocárdicos.
  • Trastorno de la aorta.

El comentario precedente representa solo un esbozo de las posibilidades diagnósticas de la ecocardiografía. Existen algunas circunstancias clínicas en las que se puede utilizar esta técnica y que el médico debe conocer bien. Estos usos clínicos específicos de ecocardiografía son:

  • Evaluación de la disnea y la insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Embolias de origen cardíaco.
  • Fibrilación auricular.
  • Embolia pulmonar.
  • Hipertensión pulmonar.
  • Ecocardiografía fetal.
  • Evaluación y monitorización de procedimientos invasivos y demás intervenciones.
.
2023 © Clínica Natividad
Bolívar Nº 753 entre Arica E Iquique
Teléfonos: 52 54721 - 52 83667 • Celular: 786 10575
Oruro, Bolivia
Sitio Web Desarrollado y Soportado por:  
Expert Multimedia © 1998-2023